Proyectos

Home / Proyectos

Proyecto patios dinámicos C.P. Ramón de Campoamor

Este proyecto surge a partir de la detección de un problema en los patios de recreo,
zonas tradicionalmente dominadas por los alumnos de más edad y en los que el
componente educativo en gran medida no tiene un peso relevante. Los patios de
recreo, además de ser escenarios para el ocio y el entretenimiento, deben integrar
otros intereses pedagógicos y deben favorecer el desarrollo de conductas
socializadoras y de experiencias de interacción, así como promover el desarrollo
emocional, intelectual y social de los niños y niñas. Es necesario un replanteamiento de
las prácticas educativas sobre los patios y una observación cuidadosa de las dinámicas
relacionales entre el alumnado que se producen en los patios para convertirlas en
inclusivas desde una vertiente crítica y transformadora.
Ante esta preocupación se han creado diferentes espacios de recreo: datchball,
juegos tradicionales (pintados en el espacio descubierto) , biblioteca, zona artística,
bibliopatio, juegos de mesas , ping pong , zona musical, viernes en patines…
Objetivos del proyecto
Implicar al claustro en la dinamización de recreos y su incidencia en la
enseñanza aprendizaje
Ofertar al alumnado una propuesta que tenga en cuenta sus intereses y resulte
motivador.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Establecer una organización coherente y equilibrada de los espacios ,
reduciendo de esta manera los conflictos.
Formar al alumnado en mediación, promoviendo habilidades para la resolución
pacífica de los conflictos que surgen.
Mejorar la oferta educativa del centro con unas instalaciones acordes a los
tiempos que corren.

Programa de Tutoría entre Iguales (TEI)
Desde el Ayuntamiento de nuestra localidad, Gijón, se quiere fortalecer este
programa en las escuelas. Nuestro centro se ha comprometido a desarrollarlo, y lo
haremos en las dos etapas educativas en las que es posible, etapas de Infantil y
Primaria.
El programa TEI es un programa de convivencia para la prevención de la
violencia y el acoso escolar. Está basado en la tutorización emocional entre iguales, donde el alumnado mayor tutoriza emocionalmente a sus compañeros dos cursos más
pequeños.

– En la etapa de primaria, el alumnado de 5o tutoriza al alumnado de 3o;
manteniendo para el curso siguiente las tutorías entre el alumnado de sexto y
cuarto curso.
– En la etapa de infantil, el alumnado de 5 años tutoriza al alumnado de 3 años.

Este programa se centra en el desarrollo de competencias cognitivas,
psicológicas y sobre todo emocionales, con un modelo positivo
sobre sensibilización, empatía, empoderamiento y
compromiso individual y del grupo clase como elemento
preventivo y disuasorio de las conductas disruptivas,
desajustadas y, por tanto, inapropiadas.
Desde la Fundación Municipal de Cultura y Educación
de Gijón se coordina el programa TEI en los centros escolares
de la ciudad. Se ofrecerá formación a los maestros y maestras
implicados en este proyecto (se impartirá los días 21, 22 y 23
de octubre del presente curso), así como se coordinarán reuniones y posibles
actividades/encuentros entre los centros participantes en el programa.
En cuanto a las actuaciones y actividades que llevaremos a cabo dentro del
colegio adscritas al programa TEI, tendrán lugar a lo largo de todo el curso escolar.
Tenemos como objetivo la realización, al menos, de un evento TEI por trimestre;
pudiéndose ampliar a más si las situaciones lo permiten. Así mismo, las distintas
actividades se ajustarán a las propuestas y directrices que se planteen en las reuniones
de coordinación TEI, antes menciones, a nivel municipal, ajustándolas al contexto
concreto de nuestro centro escolar.

Proyecto CampoHuerto

 

Proyecto deportivo de centro “ EL CAMPOAMOR SE MUEVE , MUÉVETE TÚ”

Nuestra propuesta surge a partir de las experiencias desarrolladas en nuestro centro,
con la implementación de un proyecto deportivo de centro. En los últimos 6 años,
hemos detectado un déficit de la comunidad educativa y el entorno del centro en la
realización de ejercicio físico con regularidad y la consolidación de hábitos saludables (
higiene, alimentación, sueño, práctica deportiva…)
Aunque desde la puesta en marcha del PDC, el número de alumnado que realiza
actividad física ha aumentado progresivamente y ha permitido conocer experiencias
nuevas (skate, surf, socorrismo, escalada, golf, salidas en bicicleta…), creemos
necesario dar continuidad a este proyecto de en que los principales receptores será la
comunidad educativa y el entorno del centro ( Barrio del Coto, Centro de Mayores e
IES Calderón de la Barca).La propuesta implica a todo el alumnado del centro, siendo el
3o ciclo el motor de la actividad.
Objetivos del proyecto
Acercar, originar y profundizar un compromiso en la comunidad educativa en
relación al desarrollo sostenible
Investigar y exponer información relevante para el proyecto de manera crítica y
responsable.
Implicar a toda la comunidad educativa en la consecución de un objetivo
común, promoviendo su participación en actividades y talleres
Construir espacios de aprendizaje que despierten interés en el alumnado por la
actividad y nuestra responsabilidad como ciudadanos
Originar un cambio social en el barrio a través del trabajo en equipo y creando
una conciencia de empatía y solidaridad.

Actividades – temporalización

1ª evaluación

Plan Escolar Natación.
SwimSafe (CN SANTA OLAYA)
Jornada juegos tradicionales (día del magüestu).
Actividades Día Internacional de las personas con discapacidad (deporte
adaptado).
San Silvestre “Campoamor”.
2o evaluación
Día de la Paz (JUEGOS INTERCULTURALES)

2ª evaluación

Iniciación deportiva ( PICKLEBALL, SKATE, NATACIÓN)
Salida en bicicleta “Costa de Gijón”

3o evaluación

Día de la EF en la Calle.
AquaBaby ( Infantil 5 años)
Iniciación deportiva ( SOCORRISMO, GOLF, SURF)
Proyecto “LA CAPACIDAD DE SER EXCEPCIONAL”
DÍA DE LA FAMILIA ( 15 DE MAYO)
ACTIVIDADES EN COORDINACIÓN CON EL IES (ORIENTACIÓN –GIMNKANA
CAMBIO DE ETAPA)
Día de la Convivencia ( senderismo)
Salida en bicicleta “Gijón Rural”
Finales CAMPEONATO DATCHBALL.

 

PROGRAMA SWIMSAFE. EDUCACIÓN Y SEGURIDAD ACUÁTICA.

SwimSafe es un programa educativo centrado en la educación en seguridad acuática
para niñas y niños en edad escolar, en concreto dirigido al alumnado de 2o de
Educación Primaria.

Este programa se pone en marcha en el curso 2023-24. El objetivo de este proyecto es
minimizar los riesgos y accidentes en el medio acuático, dando así respuesta a los
datos que revela la OMS sobre ahogamiento, siendo ya un problema grave de salud
pública que afecta especialmente a la infancia.
El programa educativo, se trata de una situación de aprendizaje denominada
“Swimsafe Guardianes del Agua” secuenciada en diferentes fases:
“Conoce y aprende a prevenir”: sesión en el colegio dirigida por educadores acuáticos,
donde adquirirán los conocimientos de forma práctica (identificación de riesgos en
espacios acuáticos, medidas preventivas, 112, etc.).
“Crea un entorno más seguro” trabajo autónomo): a través de fichas y juegos
didácticos se refuerza lo aprendido y tiene el reto de ser agentes de cambio,
enseñándolo a sus familias y entorno cercano.
“Aplica lo aprendido”: sesión en piscina donde ser crean situaciones de aprendizaje
para aplicar lo aprendido (reconocimiento de espacios, aplicación de medidas
preventivas y actuación).

PROYECTO DE PROMOCIÓN DEL ÉXITO ESCOLAR.

Nuestro centro participa por primera vez, en colaboración con Cruz Roja Juventud, en
el proyecto de Promoción del Éxito Escolar. Se pretende hacer accesible la educación a
los niños y niñas en situación de exclusión o vulnerabilidad social, dotándolos de
herramientas necesarias y acompañándolos en el proceso educativo y social. El
objetivo, además, es hacer que su integración en el proceso educativo sea lo más
completa e igualitaria posible. El apoyo escolar se realizará en dos días de 16 a 17,30
horas.
OBJETIVOS:
Contribuir al incremento del éxito escolar de niños y niñas en dificultad social,
incidiendo en los factores de índole personal y social que lo favorecen.
Contribuir a reducir el absentismo escolar.
Mejorar las competencias del alumnado (lengua vehicular, pensamiento lógico,
matemáticas, habilidades sociales, etc).
Proporcionar material escolar a los niños, niñas y adolescentes.
Proporcionar meriendas a los niños y niñas que participan en la asistencia
educativa.
Los criterios de selección del alumnado han sido los siguientes: Pertenecer a familias
en situación de riesgo social, ser derivado por PSC y estar en el tercer ciclo de primaria.

 

PROYECTO RADIO ESCOLAR «CAMPO RADIO»

Campo Radio es un emocionante proyecto de radio escolar que busca dar voz a nuestros estudiantes y fomentar su creatividad. A través de este proyecto transversal, los alumnos tienen la oportunidad de crear y presentar programas sobre temas que les apasionan, desde música y deportes hasta ciencia y cultura. La radio se convierte en un espacio donde pueden desarrollar habilidades de comunicación, trabajo en equipo y pensamiento crítico. Además, Campo Radio promueve la participación de las familias, invitándolas a compartir sus historias y experiencias. Cada emisión es una oportunidad para aprender y conectar con la comunidad. Estamos muy emocionados de ver cómo nuestros estudiantes se convierten en locutores y productores, ¡y esperamos que toda la familia disfrute de este viaje sonoro juntos!

Taller lógico-matemático